sábado, 4 de mayo de 2013

El realismo social



Cartel de la expo celebrada en Málaga en 2004
En los primeros años de la década de los cincuenta se produce un ligero y obligado aperturismo en el régimen de Franco, motivado por los acuerdos alcanzados con la Santa Sede y los Estados Unidos: España recibirá ayudas del llamado "Plan Marshall" a cambio del establecimiento en nuestro país de bases militares americanas. Este aperturismo producirá una reacción y un cambio de actitud en los escritores españoles que cultivaban la llamada "literatura desarraigada": desde la literatura de corte existencialista van a evolucionar hacia unas obras menos filosóficas y más concretas, menos angustiadas y más solidarias con los demás, que se conocerá como realismo social y que puede sintetizarse en la expresión yo-en-el mundo.

A)    LA POESÍA

a.       LA POESÍA SOCIAL
           
·         Los poetas de la segunda etapa de la posguerra consideran que la gran fuerza de la poesía consiste en ser vehículo de comunicación, de ahí que en ella estén presentes unos contenidos que no hacen sino reflejar la realidad del momento.
·         Es, por tanto, una poesía comprometida, que se olvida del tono intimista de la generación anterior y confiere a su mensaje un tono más reflexivo.
·         Es una poesía en la que lo que importa sobre todo es el hombre: la palabra ha de ser portadora de sus vivencias y de la compleja realidad del mundo que lo rodea.
·         Lo que importa es el mensaje, y ello, desde el punto de vista formal, implica:
-          La ausencia generalizada de estrofas y el uso de verso libre
-          El uso de un lenguaje y un estilo sencillos, destinados a la comprensión y la efectividad del mensaje que pretenden trasmitir.

Los principales poetas que cultivan la poesía social son: Gabriel Celaya, Blas de Otero y Claudio Rodríguez.

b.      LA PROMOCIÓN DEL 60

En los primeros años de la década de los 60 surge una nueva dirección poética, de la mano de los poetas nacidos entre 1925 y 1938, que se opone abiertamente a los postulados de la generación anterior. Así, frente a una poesía de contenido social  y compromiso ideológico, los nuevos autores abogan por un compromiso poético y defienden el concepto de la poesía como vehículo de conocimiento de la realidad.

Sus principales rasgos característicos son los siguientes:

·         Se introducen nuevos temas: la evocación de la infancia y de la adolescencia (como paraíso roto o perdido), el fluir del tiempo (que tiñe los poemas de tristeza o nostalgia), el amor (que da cauce a la intimidad e incluso al erotismo), la amistad (relacionada con el anterior), España (temas políticos y una visión crítica personal) o la reflexión sobre la palabra poética.
·         Se presta más atención a la persona y a su intimidad. Se pone el énfasis más en lo personal (en el yo) que en lo colectivo y de ahí la importancia de lo autobiográfico en esta poesía.
·         Se presta mayor atención al lenguaje y se reivindica que sea esencialmente poético: para ello, se valen de una lengua sobria y eficaz pero no cotidiana, a la que incorporan los materiales más diversos: las técnicas surrealistas, los recursos expresivos propios de los medios de comunicación de masas, etc.
·         Se utiliza el humor y la ironía para distanciarse de las emociones o del mundo poetizado.

Los autores más importantes de esta generación son: Carlos Bousoño, Gil de Biedma, y Ángel González.

B)    LA NOVELA DE LOS CINCUENTA


Se inaugura con la publicación de La colmena, de Cela (1951) y tiene su fase de plenitud entre 1954 y 1962. Esta novela del medio siglo presenta los siguientes rasgos característicos:

·         Ausencia del narrador omnisciente: que deja paso a un narrador impersonal, objetivo, o cámara, que no hace comentarios ni se dirige al lector, propio de la llamada novela conductista.
·         Predominio del diálogo, de gran importancia al sustituir en muchos casos a la voz del narrador.
·   Protagonismo colectivo: fruto del intento de los novelistas por plasmar la realidad de forma panorámica.
·         Ausencia de análisis psicológico de los personajes: son lo que hacen y lo que dicen.
·         Reducción espacial y temporal.
·         Trama muy débil y desenlace trágico.
·         Lenguaje natural, sin artificios, pero muy elaborado.
·         Influencia del cine y uso de técnicas cinematográficas.

Los autores de esta Generación del medio siglo comparten el hecho de ser la primera generación que no participó directamente en la guerra, pero que fue su testigo y quienes sufrieron las consecuencias: reciben una educación nacional-católica en los cuarenta y en los cincuenta son universitarios rebeldes y autodidactas que pretenden hacer crítica social, que comparten intereses y preocupaciones desde los dos principales focos culturales del momento:

·         Barcelona: Juan Marsé, AnaMª Matute, Barrall, Goytisolo…
·         Madrid: Aldecoa, A. Sastre, Juan Benet, Fernández Santos, Sánchez Ferlosio…

C)    EL TEATRO - TESTIMONIO Y DE COMPROMISO
En los años 50 se introduce en el teatro la problemática social que ya dominaba otros géneros literarios, planteándose los grandes interrogantes del hombre y de la existencia humana y una aguda crítica contra la injusticia, la insolidaridad y la incomprensión. Los autores más significativos son:

·         Buero Vallejo: la publicación en 1949 de Historia de una escalera supuso un cambio en el panorama teatral español y comienzan a sentarse las bases de un teatro de mayor categoría estética. Sus obras son auténticas tragedias modernas donde es fundamental abrir la puerta a la esperanza y que temáticamente se van a centrar en: la búsqueda de la verdad, la felicidad, la libertad y los obstáculos que encuentra el hombre en sus relaciones con la sociedad, ante los cuales sólo caben dos salidas: el egoísmo o la entrega a los demás. Destacan de su amplia producción: El tragaluz, La Fundación y El concierto de San Ovidio.

·         Alfonso Sastre: autor plenamente dedicado al teatro de testimonio y protesta, sus obras giran en torno al tema de la opresión y la perspectiva de una verdadera revolución social en nuestro tiempo: su teatro está destinado a "transformar el mundo", no a divertir ni a producir dinero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario