En este nivel de análisis nos centraremos en realizar el
comentario métrico y explicar las principales figuras literarias relacionadas
con sonidos.
a) Para realizar el comentario métrico, debes seguir los siguientes pasos:
a. Comprobar si el texto está o no dividido en estrofas; es decir, si es
un poema estrófico o no estrófico.
b. Medir los versos y clasificarlos por su número de sílabas: arte mayor o arte menor, octosílabo, endecasílabo, alejandrino… Si el verso tiene 12 o más
sílabas, es muy posible que sea un verso compuesto, en cuyo caso recuerda que
debes medirlo en dos partes, puesto que el verso estará dividido en dos
hemistiquios, separados por una cesura (pausa interna situada aproximadamente en la mitad del verso).
c. Observa la rima: si es asonante o consonante y qué esquema o patrón
sigue.
d. Qué tipo de estrofa (pareado, terceto, cuarteto, lira...) se utiliza y qué tipo de poema (romance, soneto…)-
e. Qué licencias métricas has encontrado: diéresis, sinéresis.
b) En cuanto a las figuras literarias, busca ejemplos de:
a. Aliteración y/o onomatopeya
b. Paronomasia (Nubes/naves)
No olvides que debes justificar su uso. Si tienes dudas, puedes consultar la figura que necesites en este enlace: Figuras literarias
Ejemplo:
Comentario fonológico del poema En nombre de muchos de Blas de Otero
Nos encontramos ante un poema estrófico, formado por un
conjunto de versos endecasílabos y tetrasílabos (con excepción del verso
quinto, que es heptasílabo) que se distribuyen en tres estrofas simétricas de
cuatro versos cada una, con rima consonante cruzada (ABAb). Son, por lo tanto,
variantes del serventesio tradicional, en las que destaca el verso tetrasílabo
de cierre que remarca el significado que para el poeta tiene la palabra alegría.
El texto posee una gran sonoridad, remarcada por las
constantes paronomasias (hombre/hambre; sombra/nombre; mundo/inundado;
sangre/engangrenado) que remarcan palabras clave del poema, y las
aliteraciones, siendo especialmente significativas las de los sonidos /s/
(sepultado, sed, salobre, son, sombra) y /r/ (sangre, patria, arrastrados,
ríos, alegría…), utilizados con idéntica finalidad.
Sueña el rey que es rey, y vive
ResponderEliminarcon este engaño mandando,
disponiendo y gobernando;
y este aplauso, que recibe
prestado, en el viento escribe,
y en cenizas le convierte
la muerte, ¡desdicha fuerte!
¿Que hay quien intente reinar,
viendo que ha de despertar
en el sueño de la muerte?
Ten en cuenta que en este nivel tienes que considerar todo lo que tenga que ver con el sonido. En un texto narrativo lo que más vas a encontrar en este sentido son figuras literarias (por ejemplo la alteración, muy utilizada sobre todo en época modernista); también debes fijarte en aspectos como la existencia de rima interna, los cambios de entonación (pon especial atención a las exclamaciones) o la inclusión de algún fonema que llame especialmente la atención (por exceso, por defecto o porque no sea frecuente en la lengua del poema, por ejemplo). Espero que te sirva de ayuda. Un saludo
ResponderEliminar