sábado, 19 de enero de 2013

Comentario del plano semántico



A la hora de analizar el plano léxico semántico de un texto, tendremos en cuenta aspectos como:

  1. Si se utiliza un lenguaje culto, coloquial o vulgar.
  2. La presencia de dialectismos, lenguaje jergal, argot, tecnicismos, neologismos, extranjerismos, cultismos, arcaísmos
  3. Fenómenos como la homonimia, polisemia, sinonimia, antonimia…
  4. Las familias léxicas significativas.
  5. Los campos semánticos más importantes, que deben estar relacionados con la temática principal del texto.
  6. El uso del lenguaje de una forma denotativa o connotativa.
  7. El uso de símbolos y su explicación, relacionados con el autor o el movimiento al que pertenece.
  8. Figuras literarias de contenido semántico: antítesis, hipérbole, oxímoron, personificación, pleonasmo, símil, metáfora, sinestesia
 Consulta tus dudas sobre figuras literarias pinchando aquí: Figuras literarias

Ejemplo: comentario semántico de un fragmento del cuento El rey burgués, de Rubén Darío. 

En cuanto al nivel léxico semántico, nos encontramos con un texto tremendamente rico en el que destaca, sobre todo, el lenguaje sensorial con el que el autor pretende conmover estéticamente al lector generando sensaciones. Así, encontramos vocablos relacionados con los cinco sentidos: con el oído en todo lo relativo a la música (arpa, himno, lira, canto…); con el olfato, al referirse, por ejemplo, a la alcoba llena de perfumes; con el tacto, al acariciar a la Naturaleza y buscar el calor y al introducir la sinestesia en la expresión mar áspero, o al mecerse en el huracán; con el gusto, al mencionar, por ejemplo, el vino que embriaga sin dar fortaleza; y con la vista, al incluir referencias a colores como púrpura, oro, perla o marfil y referirse a la transparencia del cristal de las copas de Bohemia. Estos últimos términos están, además, cargados de simbolismo por su connotación premeditadamente lujosa y característica del estilo modernista.

La belleza según Guillermo Pérez Villalta
Destacan también las alusiones culturales que remiten a la mitología grecolatina, y la mezcla de términos cultos (augusto, histrión, pujante, greda, flamas) y coloquiales (ganso, tierra cocida, pantalones…).

El texto se construye sobre dos campos semánticos significativos que enmarcan el tema fundamental y están íntimamente relacionados: el del arte (verbo, raza escogida, himno, lira, inspiración, musa, arpa, yambo, madrigal, verso, Mesías, poema, arte, Poesía) y el de la Naturaleza, en la que éste se encuentra y que es al mismo tiempo salvaje e inmensa: huracán, Aurora, sol, selva, mar áspero, tempestad, astro, cielo, Océano.

También relevantes son las figuras literarias utilizadas en este nivel de análisis: la ya mencionada sinestesia (mar áspero), las antítesis (mármol/tierra, vestido/desnudo), el símil (como un ángel o como un semidiós) y, sobre todo, la metáfora, pues todo el texto es, en realidad, una gran alegoría que equipara y sublima los conceptos de Arte y Poesía.

5 comentarios: